Reglas de acentuación
- erikasilva997
- 1 dic 2015
- 1 Min. de lectura

Palabras agudas: Las palabras Agudas se acentúan, es decir llevan tilde, cuando terminan envocal o en las consonantes n o s.
Palabras Graves: Las palabras Llanas o Graves se acentúan, es decir llevan tilde, cuando terminan en consonante que no sea n o s.
Palabras esdrujulas: Todas las palabras Esdrújulas y Sobreesdrújulas siempre llevan tilde.
Las letras mayúsculas se acentúan, llevan tilde, como las demás.
Otras Reglas de Acentuación
Los monosílabos, en general, no llevan tilde, porque no es necesario saber cual es la sílaba tónica, únicamente utilizan la tilde diacrítica.
Según las últimas modificaciones de la RAE, un grupo de palabras que se escribían tradicionalmente con tilde por resultar bisílabas (terminadas en -n, -s o vocal), pasan a considerarse monosílabas a efectos de acentuación gráfica y por tanto se escriben sin tilde.
Los infinitivos de los verbos terminados en oir o eir llevan tilde.
Los infinitivos de los verbos terminados en uir no llevan tilde.
Los adverbios que terminan en mente llevarán tilde si la tenían cuando eran adjetivos.
Los diptongos y triptongos siguen las normas generales de acentuación y se pondrá la tilde en la vocal que suena más fuerte.
Excepciones:
En los casos especiales cuando se pone la tilde para romper el diptongocomo en actúa, baúl.
Comments