Reglas Ortográficas: b y v
- erikasilva997
- 1 dic 2015
- 1 Min. de lectura

Uso de la b
1. En las combinaciones bl, br y m. Ejemplos: oblea, blanco, ebrio, broma, combate y embajada.
2. En la partícula aba con la que se construye el pretérito imperfecto de los verbos regulares de 1ª conjugación, terminados en ar. Ejemplos: de amar, amabas; de conversar, conversábamos.
3. En los verbos terminado en bir, aber yeber. Ejemplos: recibir, caber y deber; y en sus conjugaciones correspondientes, como, recibo, cabía y debemos. Son excepción a esta regla los verbos hervir, servir, vivir y precaver.
4. En las palabras que comienzan por bu, bur, bus. Ejemplos: bueno, burdo y búsqueda.
5. En las palabras que comienzan por ab, sub, y ob, seguidas de consonante. Ejemplos: absurdo, subsidio y obtener.
Uso de la v
1. En los adjetivos que finalizan en ava - ave - avo - eva - eve - evo - ivo - iva. Ejemplos: eslava, grave, bravo, suave, leve, longevo, positivo, y cautiva.
2. En las palabras terminadas en vira, viro, ívora e ívoro. Ejemplos: Elvira y carnívoro. Se exceptúa la palabra víbora. 3. En las combinaciones bv - dv - nv. Ejemplos: como en las palabras obvio, adviento e invierno.
4. En las formas verbales cuya primera persona singular termine en uve y en todas las conjugaciones. Ejemplos: estuve, estuvimos, estuvieran; anduve, anduviese, anduvieron.
コメント