Reglas Ortográficas: g y j
- erikasilva997
- 1 dic 2015
- 1 Min. de lectura

Hoy, en nuestra ortografía por entregas, repasamos las normas que regulan el uso de la g y la j:
Tanto el uso de la g, como el de la j, no ofrece dificultad cuando precede a las vocales a, o y u. Las dudas surgen cuando el sonido g/j precede a e o a i.
se escribe con G:
1. En los verbos terminados en ger, gir,giar, y en las conjugaciones y derivados de estos verbos que lo requieran.
Ejemplos: de proteger, protegiendo, protegerán; de exigir, exigido, exigencia; de elogiar, elogio, elogiemos. El verbo tejer constituye una excepción a esta regla. 2. Las palabras que comienzan por el prefijo griego geo. Ejemplo: geometría, geografía, geología, etc.
3. En las palabras terminadas en gia y gio, y sus derivados y compuestos. Ejemplo: colegio y contagio, de las cuales derivan colegiatura y contagiado.
4. La mayoría de las palabras en las que aparece el grupo gen, donde quiera que sea. Ejemplo: gente, general, argentino, urgente, origen, imagen. Las excepciones más comunes son ajeno y berenjena.
se escribe con J:
1. En la mayoría de los sustantivos terminados en je. Ejemplo: canje, monje, y paisaje. Algunas de las excepciones son cónyuge, laringe, faringe y auge.
2. En la conjugación de los pretéritos de los verbos terminados en ducir. Ejemplo: conducir, producir, deducir y muchos otros. Por ejemplo, conduje, produjiste, y dedujo.
3. En los verbos terminados en jear y sus conjugaciones. Ejemplo: flojear, flojeamos; callejear, callejaban.
4. En la mayoría de los sustantivos terminados en jero y jería. Ejemplo: cajero, relojero, conserjería y extranjería.
Comments